FORMATE.PE

Cursos y Programas de Extensión Universitarios en Perú: Oportunidades para estudiantes y egresados en el sector Público

Los Cursos de Extensión Universitaria (CEU) y Programas de Extensión Universitaria (PEU) se han convertido en una excelente alternativa para que estudiantes y egresados accedan a formación especializada, gratuita y con altas probabilidades de inserción laboral en el sector público.

¿Qué es un Curso de Extensión Universitaria (CEU) y un Programa de Extensión Universitaria (PEU)?

Los CEU y los PEU son programas de formación académicos especializados organizados por diversas entidades públicas (como ministerios, organismos reguladores o bancos estatales). Son oportunidades clave para estudiantes y egresados que buscan especializarse y abrirse camino en el sector público peruano. Gracias a su carácter gratuito, su enfoque técnico y su conexión directa con instituciones estatales, estos programas representan una puerta de ingreso para una carrera profesional con impacto.

¿Cuál es el objetivo de los CEU y PEU?

Estas iniciativas buscan:

• Formar y especializar talento joven en temas técnicos, económicos, financieros, regulatorios, legales o sectoriales, según la entidad organizadora.
• Brindar una capacitación intensiva y gratuita, usualmente con financiamiento completo o parcial (incluye materiales, clases, certificados e incluso subvenciones).
• Complementar la formación universitaria con conocimientos prácticos y técnicos especializados.
• Identificar a los mejores estudiantes y egresados del país e incentivar su incorporación en el sector público como profesionales comprometidos con el desarrollo del Perú.
Además, muchos cursos de extensión universitaria funcionan como una vía de reclutamiento para prácticas o empleos en las entidades organizadoras.

¿A quiénes están dirigidos los CEU y PEU?

Los Cursos y Programas de Extensión Universitaria están dirigidos principalmente a:
• Estudiantes universitarios de los últimos ciclos (normalmente del 7° ciclo en adelante).
• Egresados recientes, usualmente con no más de 1 o 2 años desde la culminación de sus estudios.

Las carreras más comunes que participan son: Economía, Derecho, Ingeniería Industrial, Ingeniería Económica, Administración, Contabilidad, Ciencias Políticas, Estadística, entre otras.
La selección es competitiva, por lo que se valoran buenos promedios académicos, conocimientos técnicos y, en algunos casos, habilidades blandas.

¿Cuáles son los beneficios de participar en un CEU o PEU?

Participar en un Curso de Extensión Universitaria o en un Programa de Extensión Universitaria (PEU) ofrece múltiples ventajas:

• Capacitación gratuita o subvencionada con docentes expertos y contenidos actualizados.
• Certificación oficial otorgada por una entidad reconocida.
• Acceso a prácticas o bolsas de trabajo en el sector público.
• Fortalecimiento del CV y mejor posicionamiento en el mercado laboral.
• Posibilidad de hacer networking con otros estudiantes talentosos y profesionales del sector.

En muchos casos, los participantes son considerados preferentemente en futuras convocatorias laborales.

¿Cómo es el proceso para ingresar a un CEU o PEU?

El proceso de admisión a los CEU y PEU varía según la institución, pero comúnmente incluye:

1. Convocatoria pública con requisitos y cronograma oficial.
2. Postulación online, donde se presenta el CV, récord académico y documentos solicitados.
3. Evaluación de conocimientos, a través de un examen virtual o presencial.
4. En algunos casos, también se realiza una entrevista personal.

Los postulantes seleccionados acceden al curso sin costo, y en ocasiones pueden recibir viáticos o subvenciones para su participación.

Convocatorias 2025 para los CEU y PEU

A través de esta página web te mostramos los cursos y programas de formación que lancen las instituciones públicas.