Fecha limite para terminar el curso: hasta el 13 de noviembre
Público objetivo
Jueces y Fiscales.
Abogados en general.
Público en general (*)
(*) El presente curso es abierto al público en general en razón del art. 33 de la Ley Orgánica del JNE, que dispone que los JEE están constituidos por tres miembros; siendo uno de ellos un ciudadano elegido por sorteo, entre los ciudadanos de mayor grado de instrucción en cada circunscripción electoral.
Módulos
Módulo I: Derecho Electoral, Justicia Electoral y a la Argumentación Jurídica
Módulo II La Interpretación Jurídica en el Proceso de Argumentar
Módulo III De la Argumentación Jurídica a la Redacción Jurídica
Módulo IV Casos y Modelos Argumentativos en los Principales Procedimientos Electorales
Objetivo general del curso
Brindar a los participantes una comprensión sólida de los temas básicos y especializados en argumentación e interpretación jurídica y su aplicación en los asuntos y materias electorales que son de competencia de los Jurados Electorales Especiales (JEE), fortaleciendo la capacidad para analizar, fundamentar y resolver jurídicamente casos del ámbito electoral, en el marco de las Elecciones Generales 2026.
Objetivos específicos
Identificar y comprender los principios y fuentes del Derecho electoral, así como la argumentación jurídica y su aplicación en el ámbito electoral.
Conocer y comprender los métodos y criterios de interpretación jurídica; así como los modelos argumentativos de Alexy y Toulmin y su aplicación en la solución de controversias electorales.
Conocer las dimensiones del lenguaje para la adecuada redacción jurídica argumentativa, en resoluciones electorales y su impacto en la justicia electoral.
Identificar los modelos argumentativos en casos vinculados a los principales procedimientos electorales.
Vacantes
La capacidad máxima es de 150 vacantes exclusivamente para los postulantes que cumplan los requisitos de inscripción y admisión establecidos.
Acreditación
Los estudiantes que aprueben el Curso MOOC podrán gestionar la emisión de su certificado por el valor de 20 horas académicas emitido por la Escuela Electoral y de Gobernabilidad del Jurado Nacional de Elecciones, donde se detallarán los módulos abordados durante el desarrollo del curso, siempre y cuando cumplan con los siguientes requisitos:
a) Haber completado todos los módulos y actividades evaluativas del curso MOOC.
b) Obtener una nota igual o mayor a catorce (14).
El pago de la tasa establecida en el TUPA institucional vigente para el año 2025, deberá realizarse a traves de la aplicación pagalo.pe del Banco de la Nación o en la cuenta recaudadora del JNE-ESEG
Número de cuenta corriente (S/.) 0000-282901
Número de cuenta interbancaria (S/.) 018-000000000-282901-08
IMPORTANTE:
Formate.pe es una plataforma informativa que centraliza las oportunidades educativas. Nosotros NO desarrollamos los cursos, NO financiamos las becas y NO tenemos relación con las instituciones.
En cada publicación se informa la entidad que organiza el evento y es responsabilidad de los interesados comunicarse con los mismos
para mayores detalles o en caso no reciban los links de accesos, materiales, certificados, etc
El Ministerio de Cultura te da la oportunidad de reconocer y valorar la diversidad cultural con énfasis en los pueblos indígenas u originarios y el pueblo afroperuano. ...
El PEU brindará formación académica en tributación, aduanas, gestión pública y gestión institucional. Quienes aprueben el PEU se incorporarán como practicantes preprofesionales en la SUNAT ...
Únete al programa formativo de 3 meses, donde aprenderás directamente de los líderes del Equipo BBVA y descubrirás cómo se impulsa el crecimiento de las grandes empresas del país. ...
Dirigido a Estudiantes de décimo ciclo y egresados de las carreras de administración, finanzas, negocios, ingeniería, ciencias de la computación o afines. ...
Conozca el calendario de eventos agrarios de capacitación, invitaciones a eventos REDIAGRO y asistencia técnica del mes de octubre, del Midagri, OPAs, programas y proyectos especiales.
...