FORMATE.PE

Proceso de Admisión 2025-II de la Universidad Nacional de Moquegua (UNAM)

¿Cómo ingreso a la Universidad Nacional de Moquegua (UNAM)?

Este sería un resumen del proceso para ingresar y formar parte de la UNAM:

  1. Conocer las modalidades de ingreso a la Universidad Nacional de Moquegua
  2. Elegir a cual de las modalidades puedes postular, después de revisar las condiciones y requisitos solicitados.
  3. Informarse sobre el próximo proceso de admisión y verificar si esta convocado la modalidad que elegiste.
  4. Pagar los derechos de inscripción.
  5. Inscribirse en el Proceso de Admisión vigente presentando tu documentación y según la modalidad que te corresponde.
  6. Rendir el examen de admisión para la modalidad al cual postulas.
  7. Serán ingresantes quienes aprueben el proceso de admisión, en estricto orden de méritos según las vacantes de cada carrera profesional.

El Proceso de Admisión tiene la finalidad de evaluar conocimientos y aptitudes vocacionales con el fin de seleccionar postulantes con las competencias básicas para seguir estudios universitarios en la UNAM

A continuación te detallamos todo el Proceso de Admisión 2025-II de la UNAM.

¿Qué modalidades de ingreso ofrece la Universidad Nacional de Moquegua (UNAM)?

El concurso de admisión a la Universidad se efectúa en las Modalidades siguientes:

Examen Ordinario

  1. Ordinario General: Está orientado para los egresados de educación secundaria, a dichos postulantes se les aplicará una prueba general
  2. Ordinario Centro Pre universitario de la Universidad Nacional de Moquegua

Examen Extraordinario

Están exonerados del procedimiento de examen ordinario de admisión a la universidad:

  1. Los Titulados o graduados Universitarios: Personas que ya tienen título profesional o grado académico de una universidad nacional o extranjera (con revalidación por SUNEDU si es del extranjero).
  2. Egresados de los COAR: Postulantes que terminaron estudios en los Colegios de Alto Rendimiento (COAR) en los últimos dos años.
  3. Traslado Externo: Estudiantes de otras universidades que hayan aprobado al menos 4 semestres o 72 créditos.
  4. Traslado Interno: Estudiantes que ya pertenecen a la UNAM y desean cambiar de escuela profesional, con al menos 2 semestres aprobados o 36 créditos.
  5. Primeros puestos de secundaria: Los dos (02) primeros puestos del orden de mérito general de cada colegio. Deben presentar constancia oficial emitida por el director del colegio y respaldada por SIAGIE.
  6. Los deportistas calificados, Reconocidos por el Instituto Peruano del Deporte (IPD) como deportistas de alto nivel. Deben presentar constancia oficial y compromiso de representar a la universidad.
  7. Las personas con discapacidad: Debidamente registradas en el CONADIS o con certificado médico oficial que acredite su condición.
  8. Víctimas del terrorismo, Reconocidas por el Consejo Nacional de Calificación o el Consejo de Reparaciones (Ley N.º 27277 y Ley N.º 28592).
  9. Convenio Andrés Bello, Estudiantes provenientes de países miembros de este convenio internacional. Requieren convalidación oficial del MINEDU.
  10. Plan Integral de Reparaciones (PIR): Postulantes inscritos en el programa PIR (PCM) con constancia vigente.

¿Cuándo será el próximo examen de admisión 2025-II de la Universidad Nacional de Moquegua (UNAM)?

Las fechas de los próximos exámenes de admisión de la UNAM están programadas como sigue:

  1. Fecha del Examen de Admisión Extraordinario(solo en la sede de Moquegua): 03 de agosto de 2025
  2. Fecha del Examen de Admisión Ordinario; Canal B y C(Sede Moquegua y Filial Ilo): 10 de agosto de 2025

¿Quiénes pueden rendir el examen de admisión de agosto de 2025 de la Universidad Nacional de Moquegua (UNAM)? ¿Quiénes pueden postular?

Para agosto de 2025 la UNAM desarrollará el Examen Extraordinario(3 agosto) y Examen Ordinario(10 agostoo). De acuerdo a lo detallado en la pregunta sobre las modalidades de admisión, para el Examen Extraordinario podrán participar: Primeros puestos de colegio, egresados COAR, titulados universitarios, personas con discapacidad, deportistas calificados, traslados internos o externos, víctimas del terrorismo, beneficiarios del Plan Integral de Reparaciones o del Convenio Andrés Bello.

¿Hasta cuándo puedo inscribirme para el Examen de Admisión 2025-II de la UNAM?

Las inscripciones para participar en el próximo proceso de admisión de la UNAM es como sigue;

  1. Inscripción al Examen de Admisión Extraordinario: Del 27 de junio al 29 de julio de 2025
  2. Inscripción al Examen de Admisión Ordinario: Hasta el 01 de agosto de 2025

¿Cuáles son los requisitos para postular a la Universidad Nacional de Moquegua (UNAM)? - Requisitos para inscribirte en el proceso de admisión

Requisitos para Examen de Admisión Ordinario

  1. Certificado oficial de estudios secundarios completos, expedido por la UGEL, DRE o MINEDU.
    - Para egresados recientes: Presentar el certificado digital con código de verificación QR.
    - Para egresados de años anteriores que cuenten con certificados físicos (originales) con firma y sello oficial, se aceptará su versión escaneada en formato PDF, siempre que:
    Esté legiblemente firmado y sellado por la institución educativa o la UGEL correspondiente. El cual deberá ser acompañado de una Declaración Jurada de Autenticidad del Documento (Formato N.º 23).
  2. En caso de postulantes extranjeros, deberán presentar la resolución de convalidación o revalidación de estudios emitida por el MINEDU, conforme a la normativa vigente.
  3. Documento de identidad vigente:
    - Para postulantes peruanos: Escaneado legible formato (PDF) del Documento Nacional de Identidad (DNI).-
    - Para postulantes extranjeros: Escaneado legible formato (PDF) del Carné de Extranjería o pasaporte vigente.
  4. Fotografía digital reciente, tamaño carné, fondo blanco, sin accesorios (formato JPG).
  5. Declaración Jurada N.º 01, firmada digitalmente, de autenticidad de documentos y veracidad de la información consignada.
  6. Declaración Jurada N.º 16, firmada digitalmente, de no tener antecedentes penales, judiciales ni policiales, así como de no haber sido condenado por delitos de terrorismo, apología del terrorismo u otros que atenten contra la seguridad del Estado.
  7. Pago por derecho de examen de admisión, conforme al tarifario vigente aprobado por el Consejo Universitario.
  8. En caso de discapacidad reconocida, presentar constancia oficial del CONADIS o certificado médico legal, para acceder a medidas de accesibilidad y ajustes razonables durante el proceso.

Requisitos para Examen Extraordinario

Los postulantes de las modalidades para Examen Extraordinario deberán presentar a través de la plataforma virtual los siguientes documentos:

Graduados y/o Titulados Universitarios

  1. Copia (fedateada o notariada) del Título o grado académico que posee.
    - Si la universidad es de origen extranjera deberá presentar el título o grado académico revalidado por la SUNEDU.
    - Se incluye el título o grado obtenido en Escuelas de Oficiales de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional.
  2. Documento de identidad vigente:
    - Para postulantes peruanos: Escaneado legible formato (PDF) del Documento Nacional de Identidad (DNI).
    - Para postulantes extranjeros: Escaneado legible formato (PDF) del Carné de Extranjería o pasaporte vigente.
  3. Fotografía digital reciente, tamaño carné, fondo blanco, sin accesorios (formato JPG).
  4. Formatos de declaraciones juradas N.º 13, 14 y 16 firmadas y aceptadas digitalmente que figuran en la sección de anexos.
  5. Pago por derecho de examen de admisión, conforme al tarifario vigente aprobado por el Consejo Universitario.

Traslado Externo de Otras Universidades

  1. Certificado de estudios universitarios (fedateado por la Universidad de origen) que acrediten haber aprobado por lo menos cuatro periodos lectivos semestrales o dos anuales o setenta y dos (72) créditos.
  2. Formatos de declaración jurada N.º 15, 16 y 17 firmadas y aceptadas digitalmente.
  3. Documento de identidad vigente:
    - Para postulantes peruanos: Escaneado legible formato (PDF) del Documento Nacional de Identidad (DNI).
    - Para postulantes extranjeros: Escaneado legible formato (PDF) del Carné de Extranjería o pasaporte vigente.
  4. Fotografía digital reciente, tamaño carné, fondo blanco, sin accesorios (formato JPG).
  5. Pago por derecho de examen de admisión, conforme al tarifario vigente aprobado por el Consejo Universitario.

Traslado Interno (Dentro de la Universidad)

  1. Certificado de Estudios de Educación Secundaria o Constancia de conformidad de Documentos, emitida por la Dirección de Actividades y Servicios Académicos (DASA).
  2. Certificado de estudios universitarios que acrediten haber aprobado por lo menos dos periodos lectivos semestrales o un (1) anual o un mínimo de (36) créditos en la escuela profesional de origen.
  3. Formatos de declaración jurada N.º 16, 18, 19 y 20 firmadas y aceptadas digitalmente.
  4. Documento de identidad vigente:
    - Para postulantes peruanos: Escaneado legible formato (PDF) del Documento Nacional de Identidad (DNI).
    - Para postulantes extranjeros: Escaneado legible formato (PDF) del Carné de Extranjería o pasaporte vigente.
  5. Fotografía digital reciente, tamaño carné, fondo blanco, sin accesorios (formato JPG).
  6. Pago por derecho de examen de admisión, conforme al tarifario vigente aprobado por el Consejo Universitario.

Primeros Puestos de Instituciones Educativas de Nivel Secundario

  1. Constancia o Certificado (original) otorgado por el director del Centro Educativo del cual procede cuadro de orden de mérito generado por el aplicativo SIAGIE, que acredite el orden de mérito (primero o segundo puesto nivel E.B.R.) en el que se encuentra y evidencie haber concluido los estudios secundarios.
  2. Formato de declaración jurada N.º 02, 03 y 16 firmado digitalmente.
  3. Certificado oficial de estudios secundarios completos, expedido por la UGEL, DRE o MINEDU:
    - Digital con QR (recientes) o escaneado con firma y sello oficial + Declaración Jurada N.º 23 (años anteriores).
  4. Documento de identidad vigente (DNI, carné de extranjería o pasaporte).
  5. Fotografía digital reciente, tamaño carné, fondo blanco, sin accesorios (formato JPG).
  6. Pago por derecho de examen.

Egresados COAR

  1. Constancia de haber egresado de un Colegio de Alto Rendimiento, expedido por el colegio de origen.
  2. Formato de declaración jurada N.º 07, 08 y 16 firmadas y aceptadas digitalmente.
  3. Certificado oficial de estudios secundarios completos (digital con QR o escaneado + DJ N.º 23).
  4. Documento de identidad vigente.
  5. Fotografía digital reciente, tamaño carné, fondo blanco.
  6. Pago por derecho de examen.

Deportistas Calificados, según Ley N° 28036

  1. Resolución o Constancia oficial certificada de Deportista Destacado de Alto Nivel emitida por el presidente del IPD o director del IPD de la localidad.
  2. Formato de declaración jurada N.º 09, 10, 11 y 16 firmada digitalmente.
  3. Documento de compromiso de participación en representación deportiva (Formato N.º 12)
  4. Certificado oficial de estudios secundarios completos (digital con QR o escaneado + DJ N.º 23).
  5. Documento de identidad vigente.
  6. Fotografía digital reciente, fondo blanco.
  7. Pago por derecho de examen.

Personas con Discapacidad, según Ley N° 28164

  1. Certificado de Discapacidad emitido por entidades oficiales (MINSA, EsSalud, Sanidad PNP/FF.AA., INPE, clínicas autorizadas).
  2. Formato de declaración jurada N.º 16 y 21 firmada digitalmente.
  3. Certificado de estudios secundarios completos (digital o escaneado + DJ N.º 23).
  4. Documento de identidad vigente.
  5. Fotografía digital reciente, tamaño carné.
  6. Pago por derecho de examen.

Víctimas de Terrorismo, según Ley N° 27277 y Programa Integral de Reparaciones, según Ley N° 28592

  1. Constancia del Consejo Nacional de Calificación, Dirección de Bienestar PNP o Comando Conjunto FF.AA.
  2. Formato de declaración jurada N.º 04, 06 y 16 firmados digitalmente.
  3. Certificado oficial de estudios secundarios completos (digital o escaneado + DJ N.º 23).
  4. Documento de identidad vigente.
  5. Fotografía digital reciente.
  6. Exoneración de pago (se emite Resolución).

Plan Integral de reparaciones (Ley N.º 28592)

  1. Constancia del Consejo Nacional de Calificación expedido por el Consejo de Reparaciones (PCM).
  2. Formato de declaración jurada N.º 05, 06 y 16 firmadas digitalmente.
  3. Certificado oficial de estudios secundarios completos (digital o escaneado + DJ N.º 23).
  4. Documento de identidad vigente.
  5. Fotografía digital reciente.
  6. Exoneración de pago (con Resolución).

Convenio Andres Bello, según el D.S. N° 012-99-ED

  1. Resolución o Certificado de convalidación y/o revalidación de estudios, emitido por el MINEDU.
  2. Certificado de estudios secundarios del país de procedencia (traducido al español si corresponde).
  3. Partida de nacimiento apostillada o legalizada, o pasaporte / carné de extranjería.
  4. Formato de declaración jurada N.º 16 y 22 firmada digitalmente.
  5. Fotografía digital reciente, tamaño carné, fondo blanco.
  6. Pago por derecho de examen.

¿Qué carreras profesionales ofrece la Universidad Nacional de Moquegua (UNAM)? - ¿A qué especialidades puedo postular?

Sede Moquegua (Ciudad Universitaria de Moquegua)

Facultad de Ingeniería

  1. Ingeniería de Sistemas
  2. Ingeniería Agroindustrial
  3. Ingeniería de Minas

Sede Ilo (Ciudad Universitaria de Ilo)

Facultad de Ciencias Empresariales

  1. Contabilidad
  2. Administración

Facultad de Ingeniería

  1. Ingeniería Pesquera
  2. Ingeniería Ambiental

Conozca el cuadro de vacantes por cada carrera profesional

¿Qué pagos tengo que realizar para inscribirme en el proceso de admisión? Costos del examen 2025-II

Proceso ordinario

  1. Postulantes de colegio público (nacional): S/ 300.00
  2. Postulantes de colegio privado (particular): S/ 350.00.

Proceso Extraordinario

  1. Titulado o graduado universitario: S/ 450.00
  2. Traslados (interno o externo): S/ 400.00
  3. Primeros puestos, Egresados COAR, Deportistas calificados: S/ 300.00 cada uno
  4. Convenio Andrés Bello: S/ 350.00
  5. Persona con discapacidad: S/ 120.00
  6. Víctimas del terrorismo y Plan Integral de Reparaciones: Exonerados (S/ 0.00)

Modalidad / Condición

  1. Colegio nacional (ordinario) 300.00 soles
  2. Colegio particular (ordinario) 350.00 soles
  3. Titulado / graduado universitario 450.00 soles
  4. Traslados internos o externos 400.00 soles
  5. Primeros puestos / COAR / deportista calificado 300.00 soles
  6. Convenio Andrés Bello 350.00 soles
  7. Persona con discapacidad 120.00 soles
  8. Víctimas de terrorismo / Plan de reparaciones 0.00 soles

Estos pagos corresponden al derecho de inscripción para participar en el proceso de admisión 2025-II. Recuerda que pueden existir cargos adicionales por matrícula o material del CEPRE, según la modalidad o sede (consulta el prospecto o la web oficial para detalles).

¿Cómo postular a la Universidad Nacional de Moquegua (UNAM)? Conozca paso a paso cómo inscribirse al proceso de admisión 2025-II

Instrucciones para la inscripción:

Paso 1:Verifica que cumples los requisitos
Antes de iniciar, asegúrate de cumplir los requisitos de la modalidad a la que postulas:

  1. Ordinario
  2. Extraordinario
  3. CEPRE UNAM

Paso 2: Preinscripción en línea

  1. POSTULA AQUÍ
  2. Registra tus datos personales, académicos y modalidad de postulación.
  3. Elige la carrera profesional y sede de evaluación.
  4. Acepta el reglamento y el consentimiento de tratamiento de datos personales.

Paso 3: Realiza el pago

  1. Espera validación del call center y recibirás un código de validación al correo.
  2. Luego realiza el pago del derecho de inscripción:
    - En la caja de la UNAM o
    - En el Banco de la Nación
    - Si pagas en el banco, deberás subir el comprobante (voucher) a la plataforma virtual.

Paso 4: Carga de documentos
En la plataforma virtual debes subir:

  1. DNI o Carné de Extranjería (PDF legible)
  2. Certificados, constancias y otros documentos según tu modalidad
  3. Fotografía digital (fondo blanco, sin accesorios, tamaño carné, JPG)
  4. Declaraciones juradas requeridas (generadas por la plataforma)

Paso 5: Validación de inscripción

  1. La Dirección de Admisión revisará tus datos y documentos.
  2. Si todo está conforme, se aprueba tu inscripción.
  3. En caso de observaciones, serás notificado.

¿Cómo es el examen de admisión de la Universidad Nacional de Moquegua (UNAM)?

Del Examen Ordinario

Los exámenes de admisión ordinario se realizarán en las ciudades de Moquegua e Ilo, en los lugares que determine la comisión de proceso de admisión

El Concurso de Admisión para la modalidad del examen Ordinario se realizará de manera presencial en la(s) fecha(s) y hora(s) indicada(s) en la página web de la Universidad de lo cual los postulantes deberán tomar conocimiento, está orientado para los egresados de educación secundaria, a dichos postulantes seles aplicará una prueba general, con los siguientes componentes:

  1. Aptitud Académica (50%)
  2. Conocimientos (50%), según contenidos del diseño curricular de educación secundaria nacional y regional.

Del Examen Extraordinario

El examen extraordinario únicamente se dará en la ciudad de Moquegua.

La prueba de aptitud académica para los postulantes por la modalidad de examen extraordinario de admisión se realizará de manera presencial en la fecha y hora indicada en la página web de la Universidad (www.unam.edu.pe) de lo cual los postulantes deberán tomar conocimiento.

Los postulantes comprendidos en la modalidad extraordinario, se sujetan a los requisitos que establece la Universidad, existencia de vacantes y a una evaluación de Aptitud Académica con los siguientes componentes:

  1. Razonamiento Matemático 50%
  2. Razonamiento Verbal 50 %

¿Qué temas debo estudiar para el examen de admisión?

Aquí encontrarás información completa del proceso de admisión 2025-II y temario

¿Dónde adquirir el prospecto para el examen de admisión?

Para descargar el prospecto de admisión de la Universidad Nacional de Moquegua - UNAM, ingrese aquí

Documentación que debes revisar

  1. Reglamento de admisión, descarga aquí
  2. Manual de inscripciones, descarga aquí

Comunícate con la Institución

  1. Cel: 923 236 099
  2. Email: [email protected]
  3. Web: https://unam.edu.pe/admision/
  4. Facebook: https://www.facebook.com/admision.unamperu