¿Qué es el programa "Defensores del Patrimonio Cultural"?
Semillero de formación de la participación ciudadana para la difusión y protección-salvaguardia del patrimonio cultural. Está dirigido a grupos de personas interesadas en capacitarse para realizar acciones ciudadanas por su legado cultural, material e inmaterial.
Se implementa desde la Dirección de Participación Ciudadana que pertenece a la Dirección General de Defensa del Patrimonio Cultural, en coordinación con las Direcciones Desconcentradas de Cultura, museos y proyecto Qhapaq Ñan del Ministerio de Cultura.

REQUISITOS para postular como Defensor del Patrimonio Cultural
Los participantes son grupos de personas que cumplen con las siguientes características:
- Estar conformados por cinco (05) integrantes como mínimo a treinta y cinco (35) como máximo.
- Todos los integrantes del grupo deben residir en la región a la que se inscriben.
- Contar con un (01) líder responsable de la coordinación.
- Seleccionan (01) patrimonio cultural específico, material o inmaterial, de la región en la que residen para que puedan realizar acciones o actividades en beneficio a dicho patrimonio.
Estos grupos se dividen en tres modalidades:

¿Qué se espera de los grupos ciudadanos inscritos en el Programa Defensores del Patrimonio Cultural?
1. Que culminen exitosamente la etapa formativa asincrónica de 25 horas (de mayo a junio)
2. Planificar, organizar, ejecutar y difundir al menos 2 acciones o actividades ciudadanas de uso, difusión y/o protección de su patrimonio cultural local, material o inmaterial, (de mayo a octubre). Estas acciones pueden ser:
Acciones de difusión: estas pueden ser talleres, conferencias, exposiciones, acciones de comunicación alternativa, (podcast-radio comunitaria) rutas culturales, campañas informativas y de difusión patrimonial, entre otros. Pueden ser presenciales o en plataformas digitales.
Acciones de protección: investigación, registro, vigilancia, documentación, acciones de conservación y mantenimiento.
BENEFICIOS de formar parte de este programa de voluntariado
Capacitaciones (de mayo a octubre)
Un ciclo formativo asincrónico de 25 horas lectivas (de mayo a junio), donde se brindan los conocimientos básicos, herramientas y estrategias sobre el patrimonio cultural y la organización ciudadana necesaria para su uso, reproducción y defensa. Asimismo, brindamos una programación complementaria de webinars mensuales (de mayo a octubre) sobre temáticas específicas que complementen el ciclo formativo base.
Orientación de acciones ciudadanas (de mayo a octubre)
En coordinación con las Direcciones Desconcentradas de Cultura, monitoreamos y brindamos orientación para el diseño, planificación y desarrollo de las acciones o actividades ciudadanas. Este seguimiento y orientación pueden servía telefónica, virtual y/o presencial.
Espacios de intercambios de experiencias y visibilización
Ofrecemos diversos espacios donde los grupos ciudadanos defensores puedan compartir sus experiencias, con la finalidad de obtener visibilización y generar alianzas en el territorio.
Reconocimientos e incentivos a la participación ciudadana (mayo a diciembre)
Se Otorgara constancias a los participantes de forma individual y grupal, según los criterios de evaluación.
- Visibilización para los grupos ciudadanos defensores
- Acceso a charlas técnicas
- Acceso a puntaje para becas y pasantías
- Acceso a encuentros juveniles
- Acceso a información de financiamientos y auspicios
- Merchandising
¿Cómo postular al voluntariado de "Defensores del Patrimonio Cultural"?
Únete e inscríbete como un grupo defensor del patrimonio de tu localidad.
INSCRIBETE CON TU GRUPO AQUÍ
Las inscripciones cierran el 30 de abril del 2025
Consultas
- WhatsApp: 976 077 420
- Correo: [email protected]
- Brochure Defensores del Patrimonio
