Proceso de selección del programa de voluntariado de la CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE PIURA
La Corte Superior de Justicia de Piura te invita a ser parte del Programada Voluntariado Judicial 2025.
En cumplimiento de una justicia inclusiva y participativa, hacemos la invitación a jóvenes comprometidos con el cambio a sumarse a esta experiencia.
Logrando acceder a oportunidades de crecimiento profesional y a su vez contribuyendo al sistema de justicia de manera comprometida.
Inicio del voluntariado: 17 de octubre del 2025
Modalidad: El voluntariado se prestará de manera presencial
Vacantes: Cuatrocientos cincuenta y seis (456)
REQUISITOS para ser Voluntario de la CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE PIURA
Requisitos generales.
- Estudiantes universitarios o de carreras técnicas, egresados, bachilleres o profesionales de las siguientes especialidades: derecho, ingeniería de sistemas, informática, contabilidad, psicología y otras.
- Vivan dentro de la circunscripción territorial en que se convoca al Programa de Voluntariado.
- Cuenten con inscripción en el Seguro Integral de Salud (SIS), el “SIS Para Todos” o el “SIS independiente” o su seguro personal.
Perfil 1: Estudiante universitario de Derecho (Mínimo 9° ciclo)
Cantidad: 384
Actividades:
- Apoyar en el cotejo y ordenamiento de expedientes para su fácil ubicación.
- Apoyar en el cotejo sobre el listado de los inventarios de los expedientes.
- Apoyar en el cotejo al momento de la reubicación de expedientes en los anaqueles para el traslado a archivo modular y general. - Apoyar en el cotejo de las fichas de expedientes.
- Y otras actividades.
Perfil 2: Estudiante universitario de Administración o Carreras afines (Mínimo 7° ciclo)
Cantidad: 17 - Apoyo en el cotejo de documentación.
Actividades:
- Apoyo en el cotejo y ordenamiento de documentación del área administrativa de los diferentes módulos.
- Apoyo en el cotejo de los expedientes de pago de bienes y servicios en el área de tesorería.
- Y otras actividades.
Perfil 3: Estudiante universitario de Contabilidad (Mínimo 9° ciclo)
Cantidad: 04
Actividades:
- Apoyo en el ordenamiento y cotejo de expedientes de gasto.
- Apoyo en la elaboración de proyectos de informes.
- Y otras actividades.
Perfil 4: Estudiante universitario de Ingeniería de Sistemas (Mínimo 7° ciclo)
Cantidad: 11
Actividades:
- Apoyo en el ordenamiento de cables y otros insumos para su fácil ubicación.
- Apoyo en el cotejo del listado de inventario del parque informático.
- Y otras actividades.
Perfil 5: Estudiante universitario de Psicología (Mínimo 9° ciclo)
Cantidad: 04
- Apoyo en el cotejo y ordenamiento de legajos, de oficios e informes para su fácil ubicación.
- Apoyo en elaboración de proyectos de informes.
- Y otras actividades.
Perfil 6: Estudiante de Ciencias de la Comunicación (Mínimo 7° ciclo)
Cantidad: 03
Actividades:
- Apoyo al tutor aportando ideas al momento de la redacción y/o conceptualización de notas de prensa.
- Y otras actividades.
Perfil 7: Estudiante de Diseño Gráfico (Mínimo 7° ciclo)
Cantidad: 08
Actividades:
- Apoyar plasmando ideas innovadoras al tutor al momento de la elaboración de un flyer.
- Apoyo en el cotejo de materiales en la elaboración del contenido audio visual.
- Apoyo en proyectos de informes.
- Y otras actividades.
Perfil 8: Estudiante de Informática (Mínimo 7° ciclo) y/o Técnicos en Redes y Seguridad informática
Cantidad: 13:
- Apoyar plasmando ideas innovadoras al tutor al momento de la elaboración de un flyer.
- Apoyo en el cotejo de materiales en la elaboración del contenido audio visual.
- Apoyo en proyectos de informes.
- Y otras actividades.
Perfil 9: Estudiante de Arquitectura y/o Ingeniería Civil (Mínimo 9° ciclo
Cantidad: 03
- Apoyar en el cotejo de documentación.
- Apoyo en el ordenamiento de documentación del área técnica de requerimientos de las áreas usuarias.
- Apoyo en el ordenamiento de planos y expedientes.
- Apoyo en el ordenamiento de requerimientos de inspección.
- Y otras actividades.
Perfil 10: Estudiante de Marketing (Mínimo 7° ciclo)
Cantidad: 3
- Apoyar en el cotejo de documentación.
- Apoyo en el ordenamiento de documentación del área técnica de requerimientos de las áreas usuarias.
- Apoyo en notas informativas.
- Y otras actividades.
Perfil 11: - Estudiante de Economía (Mínimo 7° ciclo)
Cantidad: 1
- Apoyar en el cotejo de documentación.
- Apoyo en el ordenamiento de documentación del área técnica de requerimientos de las áreas usuarias.
- Y otras actividades.
Perfil 12: - Estudiante de Estadística (Mínimo 7° ciclo)
Cantidad: 5
- Apoyar en el cotejo de documentación.
- Apoyo en el ordenamiento de documentación del área técnica de requerimientos de las áreas usuarias.
- Apoyo en la elaboración del semáforo estadístico.
- Y otras actividades.
¿Cómo postular al Programa de Voluntariado de la CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE PIURA?
Postulación virtual se realizará a través del siguiente FORMULARIO VIRTUAL
Postulación del: 22 al 26 de setiembre de 2025.
Cronograma del Programa de Voluntariado de la CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE PIURA
Publicación y difusión del Programa: 12 al 26 setiembre del 2025
Postulación: 22 al 26 setiembre del 2025
Publicación de lista de postulantes: 30 de setiembre del 2025
Evaluación de conocimientos (virtual): 01 de octubre del 2025
Resultados de evaluación de conocimientos: 01 de octubre del 2025
Presentación de documentos (CV): 02 de octubre del 2025
Resultados de evaluación curricular: 06 de octubre del 2025
Recepción de consultas u observaciones: 06 de octubre del 2025
Resultado a la de consultas u observaciones: 07 de octubre del 2025
Entrevista personal (presencial): 13, 14 y 15 de octubre del 2025
Resultados de entrevista y declaración de ganadores: 15 de octubre del 2025
Inicio del programa: 17 de octubre del 2025
Contacto y más información
- Reglamento "Programa de Voluntariado en el Poder Judicial" - Versión 002:
- Bases
- Perfiles del programa de voluntariado judicial 2025: