
Capacitación online "Los delitos contra la dignidad humana: esclavitud, servidumbre y trabajo forzoso"
Una oportunidad clave para aprender y reflexionar sobre la defensa de los derechos fundamentales. ...
Organizado por: Ministerio de Justicia y Derechos Humanos del Perú
¿Tiene costo?: Estas conferencias son GRATUITAS
Modalidad: Virtual
Transmisión: A través de Zoom
Se entregarán certificados
Te sugerimos: Cursos gratis online con certificado del Ministerio de Trabajo - Empleos Perú
Fecha: Lunes 30 de junio de 2025
Hora: 11:00 a. m
Expositor:
José Alberto Estela Huamán. Doctor en Derecho y Ciencia Política por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, con el grado de Magister en Derecho con mención en Ciencias Penales, magister en Derecho Constitucional y Derechos Humanos por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Docente en pre-grado de la Facultad de derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y Universidad Nacional Federico Villarreal. Docente de Post-grado en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y la Universidad Nacional Federico Villarreal.
¿Cómo participar?: Los interesados deben INSCRIBIRSE AQUÍ
Fecha: Lunes 30 de junio de 2025
Hora: 03:00 p. m
Expositor:
Olga María Castro Pérez Treviño. Abogada por la Pontificia Universidad Católica del Perú y Magister en Derecho de Civil con Mención en Derecho de Familia por la Universidad Femenina del Sagrado Corazón. Conciliadora Extrajudicial. Past Presidenta del Instituto de la Familia de la Facultad de Derecho de la Universidad Femenina del Sagrado Corazón UNIFE. Past Editora de la Revista Persona y Familia del Instituto de la Familia de la Facultad de Derecho UNIFE. Tiene publicaciones en la especialidad de Derecho Civil. Ejerce la docencia universitaria. Realiza consultorías, asesoría y patrocinio en diversas áreas de Derecho Civil no patrimonial con incidencia en derecho de familia, derecho de los niños, niñas y adolescentes, derecho de sucesiones, derechos de las personas adultos y adultas mayores, derechos de las personas con discapacidad.
¿Cómo participar?:
Los interesados deben INSCRIBIRSE AQUÍ
Fecha: Lunes 30 de junio de 2025
Hora: 07:00 p. m.
El objetivo es analizar los aspectos jurídicos fundamentales de la coparentalidad en contextos de separación o divorcio, destacando el principio del interés superior del niño como eje rector. Asimismo, busca brindar a madres, padres y operadores del derecho herramientas legales claras sobre la tenencia, el régimen de visitas, la patria potestad y la corresponsabilidad en la crianza, promoviendo acuerdos que garanticen el bienestar integral de los hijos y una convivencia armónica pese a la ruptura de la relación de pareja
Expositora:
MARÍA CONSUELO BARLETTA VILLARÁN - Abogada PUCP. Con estudios de post grado en “Derecho, Justicia y Políticas Públicas para la Infancia y Adolescencia” en la Universidad Diego Portales (Chile). Presidenta de COMETA. Docente Asociada en la Facultad de Derecho de la PUCP.
¿Cómo participar?:
Los interesados deben INSCRIBIRSE AQUÍ
Fecha: Martes 01 de julio de 2025
Hora: 10:00 a. m.
Expositor:
*Omar Abraham Ahomed Chávez – Docente de la Universidad San Martín de Porres
¿Cómo participar?:
Los interesados deben INSCRIBIRSE AQUÍ
Fecha: Martes 01 de julio de 2025
Hora: 3:00 p. m.
La conferencia tiene como objetivo prevenir errores comunes, evitar sanciones y fomentar una cultura de formalidad y cumplimiento desde el inicio del negocio, abordando temas clave como el RUC, los regímenes tributarios, la emisión de comprobantes de pago y la declaración de impuestos.
EXPOSITOR:
DONALD CHIRINOS CHARIARSE - Abogado PUCP, maestro en asesoría fiscal por la Universidad de Navarra. 25 años asesorando a organizaciones del ámbito público y privado en materia tributaria, tanto en el ámbito nacional como internacional.
¿Cómo participar?:
Los interesados deben INSCRIBIRSE AQUÍ
Fecha: Miercoles 02 de julio de 2025
Hora: 11:00 a. m.
Esta conferencia tiene como propósito explicar, en un lenguaje claro y accesible, los principales derechos y garantías que la LPAG reconoce a toda persona en sus trámites y relaciones con el Estado. Se abordarán aspectos esenciales como el derecho al debido procedimiento, los plazos que deben respetarse, la notificación adecuada de actos administrativos, el acceso a la información, entre otros. Un espacio pensado para empoderar a la ciudadanía en el ejercicio de sus derechos frente a la administración pública
EXPOSITORA:
* PATRICIA PRIALÉ FABIÁN - Abogado UTP. Egresada de la Maestría de Derecho Civil de la UNMSM. Experta en gestión de recursos humanos, derecho laboral y administrativo, relaciones laborales y, selección y capacitación. Actualmente Coordinadora de la Unidad de Gestión del Talento Humano del Programa Nacional Cunamas.
¿Cómo participar?:
Los interesados deben INSCRIBIRSE AQUÍ
Fecha: Miercoles 02 de julio de 2025
Hora: 3:00 p. m.
Esta conferencia abordará de manera clara y didáctica los momentos y condiciones que habilitan legalmente a la administración para iniciar un procedimiento, ya sea de oficio o a pedido de parte, conforme a lo establecido en la Ley del Procedimiento Administrativo General (LPAG). Asimismo, se revisarán los principios, requisitos y formalidades que garantizan la legalidad, transparencia y respeto de los derechos de los administrados desde la primera actuación.
EXPOSITOR:
* ANDRÉ CASTAÑEDA HIDALGO - Experto en Razonamiento Probatorio por la Universidad de Girona. Profesor de Derecho Administrativo en la Escuela Nacional de Control de la Contraloría General de la República.
¿Cómo participar?:
Los interesados deben INSCRIBIRSE AQUÍ
Fecha: Jueves 03 de julio de 2025
Hora: 11:00 a. m
Brindar a los participantes las bases conceptuales, normativas y prácticas de la debida diligencia como herramienta de gestión preventiva frente a riesgos de corrupción, conflictos de intereses y relaciones con terceros.
EXPOSITOR:
*Colombia Kamt Norabuena - Experta en Integridad con especialización en compliance y buenas prácticas corporativas.
¿Cómo participar?:
Los interesados deben INSCRIBIRSE AQUÍ
Fecha: Jueves 03 de julio de 2025
Hora: 3:30 p. m
Expositor:
*Rosa María Abdelnour Granados (Costa Rica) - Coordinadora de la Comisión RAC del Colegio de Abogados de Costa Rica y miembro de la Comisión RAC del Poder Judicial, representante para Costa Rica del CMI International Group.
¿Cómo participar?:
Los interesados deben INSCRIBIRSE AQUÍ
Fecha: Viernes 04 de julio de 2025
Hora: 3:00 p. m
Esta conferencia tiene como objetivo reflexionar sobre las manifestaciones del racismo y la discriminación racial en el Perú, sus raíces históricas y su persistencia en distintos ámbitos de la vida social.
EXPOSITOR:
*Zadhit Velásquez Aparicio. Abogada, especialista en derechos humanos, con estudios de Posgrado en Sociología y en Protección Internacional de los Derechos Humanos. Con más de 10 años de experiencia trabajando temas de discriminación, racismo, diversidad cultural e interculturalidad en el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, la Defensoría del Pueblo y el Ministerio de Cultura. Actualmente, es Especialista Legal de la Dirección de Diversidad Cultural y Eliminación de la Discriminación Racial del Ministerio de Cultura.
¿Cómo participar?:
Los interesados deben INSCRIBIRSE AQUÍ
Una oportunidad clave para aprender y reflexionar sobre la defensa de los derechos fundamentales. ...
SUTRAN te invita a participar de webinars, talleres y capacitaciones virtuales completamente gratis en el 2025 ...
El Organismo Especializado para las Contrataciones Públicas Eficientes, OECE, ofrece a través de su Aula Virtual, una plataforma de cursos, conferencias y capacitaciones gratuitas ...
SUNAT ofrece charlas online gratis de orientación tributaria. Para participar tienes que registrarte previamente, luego de asistir podrás descargar el certificado de asistencia y el material informa ...
La Biblioteca Nacional del Perú te invita a participar de los eventos gratuitos ...
Conozca el calendario de eventos agrarios de capacitación, invitaciones a eventos REDIAGRO y asistencia técnica del mes de octubre, del Midagri, OPAs, programas y proyectos especiales. ...